ESCULTORES AMERICANOS



ALEXANDER CALDER
Alexander Calde Portrait.jpg

Alexander Calder (22 de julio de 1898, Lawnton, Pensilvania - 11 de noviembre de 1976, Nueva York) fue un escultor estadounidense conocido por ser el inventor del Móvil (esculturas cinéticas colgantes) y precursor de la escultura cinética.
Reconocido principalmente por sus esculturas, también creó pinturas, grabados, miniaturas (como su famoso Cirque Calder), escenografía, joyas, tapices, alfombras y carteles políticos. Calder fue honrado por el Servicio Postal de los Estados Unidos con un conjunto de cinco sellos de 32 centavos en 1998. También recibió la Medalla Presidencial de la Libertad luego de negarse a recibirla de Gerald Ford en protesta por la Guerra de Vietnam; esta medalla la recibió en 1977, un año después de su muerte.
Su obra más importante son las monumentales "Nubes Flotantes" (1952-1953) del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela en Caracas. Esta obra forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Las nubes de Calder fueron especialmente diseñadas para combinar arte y tecnología, haciendo del auditorio una de las cinco salas con la mejor acústica del mundo.


JESUS RAFAEL SOTO




Jesús Soto fue un artista venezolano nacido el 5 de junio de 1923 en Ciudad Bolívar, estado Bolivar, y fallecido el 14 de enero de 2005 en París, Francia. Fue un destacado creador del arte cinético, del cual fue pionero a finales de los años 1950.
Estudió en la Escuela de Artes en Caracas, donde conoció a Carlos Cruz-Diez y Alejandro Otero. Desde los años 1970 hasta los 1990, sus trabajos fueron expuestos en lugares como el Museo de Arte Moderno y el Guggenheim de Nueva York, el Centro Georges Pompidou de París, la Bienal de Venecia de 1966 y la Bienal de São Paulo en 1996.
Soto es particularmente famoso por sus "penetrables", esculturas dentro de las cuales las personas pueden caminar e interactuar. Se ha dicho que el arte de Soto es inseparable del observador, solo puede estar completo con la ilusión percibida por la mente como resultado de la observación.
Un trabajo de Soto adorna el techo del salón principal del Teatro Teresa Carreño en Caracas, y existe otro en el interior de la estación Chacaito del Metro de Caracas. Este último se extiende hasta el exterior de la estación y se puede ver desde la superficie en la Plaza Brión de Chacaíto. 
cinetismo  En su honor, el gobierno de Venezuela inauguró el Museo Jesús Soto en Ciudad Bolívar en 1973. 
venezolano  PENETRABLE de Soto   

FERNANDO BOTERO



Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín el 19 de abril de 1932. La obra de su autoría lleva impreso un original estilo figurativo neorrenacentista contemporáneo, denominado por algunos como "Boterismo", el cual le da una identidad inconfundible y conmovedora a las mismas, y se caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas universales. (el ser humano, la mujer, el hombre, sus sentimientos, pasiones, dolores, creencias, vicios, costumbres, su cotidianidad, sus relaciones interpersonales, mitos, leyendas, manifestaciones culturales, así como dramas, acontecimientos y personajes históricos, sociales y políticos, hitos del arte, hasta objetos, animales, paisajes y la naturaleza en general), con una volumetría exaltada, que impregna de un especial carácter tridimensional, así como de fuerza y sensualidad a la obra, junto a una concepción anatómica particular, una estética que cronológicamente podría encuadrarse entre los años treinta a cuarenta en occidente, en temáticas que pueden ser contemporáneas o pasadas, pero con vocación universal, con un uso vivaz y magistral del color al estilo de la escuela veneciana renacentista y finos detalles de crítica mordaz, ironía y sutileza.
Itinera entre sus afamados estudios de esculturas de Pietra Santa, Italia y los de pintura en París (Francia), Nueva York (Estados Unidos de América) y de Montecarlo (Principado de Mónaco); así mismo, dedica tiempo al dibujo algunos días del año en Zihuatanejo, México y Rionegro, en Colombia.
En 2012 se han programado una serie de homenajes internacionales, con motivo de la efemérides de su natalicio número ochenta. Las celebraciones, incluyen exposiciones antológicas de sus obras en museos del Distrito Federal de México, Sao Paulo en Brasil, Pietra Santa y Asís en Italia, Santiago de Chile, Bogotá y Medellín en Colombia, Bilbao en España, Bielefeld en Alemania, entre otras. Asimismo, la Presidencia de Colombia anunció un decreto en que cataloga las 479 obras de Botero que se encuentran en suelo Colombiano como de "interés cultural del ámbito nacional",1 lo que implica medidas de protección, conservación y promoción por parte del Estado Colombiano





LÍBERO BADII

libero iubadii

https://liberoabadii.wordpress.com/

Libero Badii (Arezzo, Italia; 2 de febrero de 1916 - Buenos Aires, Argentina; 11 de febrero de 2001) fue un pensador y artista visual multifacético (escultor, dibujante, grabador, pintor) italiano nacionalizado argentino, generador (junto con Luis Centurión) del arte siniestro, como una forma de concebir la producción artística específicamente latinoamericana.
Vivió en Argentina desde 1927 y en 1947 se naturalizó argentino.
Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova.
En 1962, el Museo Nacional de Bellas Artes presentó una muestra retrospectiva de su obra.
En 1968 expuso en el Instituto Di Tella y en el Museo de Arte Moderno de París (1977).
En el Museo Nacional de Bellas Artes1​y en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires en 19992
En 1982 ganó el Gran Premio Fondo Nacional de las Artes y, en 1987, el Premio Consagración Nacional además del Premio Palanza (1959)y el Premio Nacional Bienal de San Pablo (1971).
Fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.3​Su obra figura en la colección del MOMA4
Recibió dos Premios Konex en 1992 y 2002, además del Konex de Honor en 2002 por su enorme aporte a la historia de las Artes Visuales, este último de forma póstuma.
El Museo Líbero Badii en la Casa Atucha del Barrio de Belgrano cobija 300 piezas del artista.
Se casó con Alicia Margot Daulte con quien tuvo siete hijos.





En Construcción